Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

INDICE GENERAL 3
CAPITULO I – PERFIL 12
1.1 Consideraciones Generales 12
1.2 Antecedentes 12
1.2.1 Historia 12
1.2.2 Situación Actual 13
1.3 Definición y Planteamiento del Problema 14
1.3.1 Origen(es) y Causa(s) 14
1.3.2 Planteamiento del Problema 15
1.4 Objetivos 16
1.4.1 Principal 16
1.4.2 Específicos 16
1.5 Justificación 16
1.5.1 Científica 16
1.5.2 Social 17
1.5.3 Económica 17
1.5.4 Personal 17
1.6 Alcances 18
1.6.1 Respecto a la Ingeniería de Sistemas 18
1.6.2 Respecto a la Distribuidora de Bebidas 18
1.6.3 Limitaciones 18
1.7 Metodología y Tecnología 19
1.7.1 Metodología 19
1.7.2 Tecnología 19
1.8 Tipo de Investigación 21
1.8.1 Investigación Aplicada 21
1.9 Cronograma del Proyecto 23
CAPITULO II – MARCO TEORICO 26
2.1 Arquitectura de Aplicaciones 24
2.2 Aplicaciones de Escritorio 26
2.3 Estilos Arquitectónicos 27
2.3.1 Cliente/Servidor 27
2.3.2 En Capas (N-Layer) 28
2.3.3 Orientado a Objetos 29
2.3.4 Orientado a Servicios (SOA) 30
2.4 Tipos de Sistemas 31
2.4.1 Sistemas de Procesamiento de Transacciones 31
2.4.2 Sistemas de Automatización de Oficina 32
2.4.3 Sistemas de Manejo de Conocimiento 32
2.4.4 Sistemas de Información Gerencial 32
2.4.5 Sistemas de Apoyo a Decisiones 32
2.4.6 Sistemas Expertos 32
2.4.7 Sistemas de Apoyo a Decisiones de Grupo 32
2.4.8 Sistemas de Apoyo a Ejecutivos 32
2.5 Sistema de Procesamiento de Transacciones 33
2.5.1 ¿Cómo funciona? 33
2.5.2 Transacciones 33
2.5.3 ACID 34
2.6 Arquitectura de Aplicación y Tipo de Sistema a Desarrollar 34
2.7 Almacén 35
2.7.1 Tipos de Almacén 35
2.8 Teoría de Inventarios o Stock 35
2.8.1 Definición de Inventario y Sistema de Inventario 35
2.8.2 Objetivos de un Inventario 36
2.9 Métodos de Inventarios 36
2.9.1 Método de Inventario Periódico 36
2.9.2 Método de Inventario Perpetuo 36
2.10 Tipos de Inventarios 37
2.11 Métodos de Control de Inventarios 37
2.11.1 Método Primero En Entrar, Primero en Salir (PEPS) 37
2.11.2 Método Ultimo En Entrar, Primero en Salir (UEPS) 38
2.11.3 Método Costo Promedio Ponderado (CPP) 38
CAPITULO III – MARCO METODOLOGICO 39
3.1 Introducción 39
3.2 UP Unified Process – Proceso Unificado 39
3.3 AgileUP 41
3.3.1 Fases 41
3.3.1.1 Fase de Inicio (Inception) 41
3.3.1.2 Fase de Elaboración (Elaboration) 42
3.3.1.3 Fase de Construcción (Construction) 42
3.3.1.4 Fase de Transición (Transition) 42
3.3.2 Disciplinas o Flujos de Trabajo 42
3.3.2.1 Modelo 42
3.3.2.2 Implementación 42
3.3.2.3 Prueba 43
3.3.2.4 Desarrollo 43
3.3.2.5 Administración de la Configuración 43
3.3.2.6 Administración del Proyecto 43
3.3.2.7 Ambiente 43
3.4 Pilares Fundamentales de AgileUP 43
3.4.1 Dirigido por Casos de Uso 43
3.4.2 Centrado en la Arquitectura 44
3.4.3 Iterativo e Incremental 44
3.5 UML 45
3.5.1 Clasificación Estructural 45
3.5.2 Comportamiento Dinámico 47
3.5.3 Gestión del Modelo 48
3.6 Planificación del Desarrollo del Proyecto de Grado 49
3.6.1 Planificación de una Iteración 49
CAPITULO IV – MARCO TECNOLOGICO 50
4.1 Programación Orientada a Objetos 50
4.1.1 Introducción 50
4.1.2 Definición 50
4.1.3 Componentes de la OOP 51
4.1.3.1 Objetos 51
4.1.3.2 Clases 51
4.1.4 Características de la OOP 51
4.1.4.1 Abstracción 51
4.1.4.2 Encapsulación 52
4.1.4.3 Herencia 52
4.1.4.4 Polimorfismo 52
4.2 Lenguajes de Programación 52
4.2.1 Definición 52
4.2.2 Lenguajes Tipo OOP 52
4.2.2.3 C# 52
4.3 Base de Datos 53
4.3.1 Introducción 53
4.3.2 Definición 53
4.3.3 PostgreSQL 54
4.3.3.1 PLPGSQL 55
4.3.3.2 Procedimientos Almacenados 55
4.4 WCF 56
4.4.1 Historia 56
4.4.2 Entendiendo WCF 57
4.5 Encriptación de Datos 57
4.5.1 Introducción 57
4.5.2 Definición 57
4.5.3 Función Matemática Hash 58
4.6 ReportViewer 58
4.6.1 Introducción 58
4.6.2 ¿Cómo Trabaja? 58
4.7 Pruebas Unitarias 59
4.7.1 ¿Qué es una prueba Unitaria? 59
CAPITULO V – ESTRUCTURA ESTATICA 60
5.1 Diagramas de Clases 60
5.2 Casos de Uso 62
5.3 Diagrama de Componentes 72
5.4 Base de Datos 74-75
5.5 Windows Communication Foundation 87
CAPITULO VI – ESTRUCTURA DINAMICA 89
6.1 Diagramas de Secuencias 89
CAPITULO VII – SEGURIDAD 93
7.1 Seguridad 93
7.1.1 A Nivel del RDBMS 93
7.1.2 A Nivel de la Aplicación 95
CAPITULO VIII – MANUAL DE USUARIO 97
8.1 Ingreso al Sistema 97
8.1.1 Pantalla de Bienvenida y Autenticación 97
8.1.2 Usuario Administrador 97
8.2 Pantalla Principal del Sistema, Creación de Usuarios y Roles 98
8.3 Ejemplo con Productos 101
8.4 Opciones del Sistema 103
8.5 Almacenes 103
8.6 Inventarios 107
8.7 Clientes 109
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 110
Conclusiones 110
A nivel del Aporte que se hace a la Distribuidora: 110
A nivel de Ingeniería de Sistemas 110
Recomendaciones 111
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw