Table of Contents
1
208
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
INDICE
3
SECCIÓN I. DEFINICIÓN DEL PROYECTO
13
CAPITULO I. Perfil del Proyecto
14
1.1. Título.
14
1.2. Presentación
14
1.3. Antecedentes.
14
1.4. Definición del Problema
16
1.5. Objetivos.
17
1.6. Justificación
18
1.7. Alcances y Resultados Esperados.
18
1.8. Metodologías y Técnicas a Utilizarse
20
1.9. Ingeniería del Proyecto
21
1.10. Cronograma del Proyecto
21
SECCIÓN II. MARCO TEÓRICO
22
CAPÍTULO II. Trámites & Gestión Documental Empresarial
23
2.1. Gestión Documental Empresarial
23
2.2. Comunicación Organizacional
25
2.3. Estructura de la Documentación de la ISO 9000
29
2.4. Los Trámites como parte esencial dentro de la Comunicación Interna
30
CAPÍTULO III. Software Colaborativo
32
3.1. Introducción al Software Colaborativo
32
3.2. Workflow
32
CAPÍTULO IV. Encriptación de Datos
35
4.1. Introducción
35
4.2. ¿Qué es la Encriptación de Datos?
36
4.3. Clasificación de las técnicas de encriptación de datos
36
4.4. Funciones de Encriptación HASH
37
SECCIÓN III. MARCO METODOLÓGICO
38
CAPÍTULO V. Lenguaje de Modelado Unificado UML
38
5.1. Introducción a UML.
38
5.2. Definición de UML.
39
5.4. Diagramas UML
39
CAPÍTULO VI. Metodología de desarrollo de Software
43
6.1. Introducción.
43
6.2. Metodología de desarrollo de Software RUP.
43
CAPÍTULO VII. Planificación del desarrollo del Proyecto
48
7.1. Planificación General del Proyecto.
48
7.2. Planificación de iteraciones
48
SECCIÓN IV. MARCO TECNOLÓGICO
50
CAPÍTULO VIII. Marco Tecnológico
51
8.1. Programación Orientada a Objetos
51
8.2. Tecnología workflow.
53
8.3. Windows Communication Foundation
61
8.4. Plataforma de desarrollo .NET.
64
8.5. Lenguaje de Programación C#.
67
8.6. Base de Datos.
69
SECCION V. MARCO PRÁCTICO
74
CAPÍTULO IX. Análisis del Sistema
75
9.1. Análisis de Factibilidad del Desarrollo del Sistema
75
9.2. Flujos de Comunicación de la UCB
75
9.3. Visión
78
9.4. Modelo de Dominio
81
9.5. Modelo de Casos de Uso
82
9.6. Especificación Suplementaria
107
9.7. Glosario
108
CAPÍTULO X. Diseño
111
10.1. Documento de Arquitectura del Software
111
10.2. Diseño Orientado a Objetos
117
10.3. Diseño de Base de Datos.
131
CAPITULO XI. Implementación
138
11.1. Pruebas Unitarias.
138
11.2. Métricas de Código Fuente
140
CONLUSIONES & RECOMENDACIONES
192
Capítulo XII. Conclusiones & Recomendaciones
192
12.1. Conclusiones
192
12.2. Recomendaciones
194
MANUAL DE ADMINISTRADOR
143
MANUAL DE USUARIO
169
Bibliografía
196
ANEXOS
197
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw