Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

21  La economía en escala  Diferenciación del producto  Requisitos de capital  Costes cambiantes  Acceso a los canales de distribución  Desventajas en consto independiente de la economía de escala  La política de gobierno 2.3.4 Productos o Sustitutos Son los productos que desempeñan la misma función para el mismo grupo de consumidores pero se basan en una tecnología diferente. Estos productos constituyen una amenaza permanente en la medida en que la situación puede hacerse siempre. 2.3.5 El poder negociados de clientes proveedores Los compradores compiten en el sector forzando la baja de precios, negociando por una calidad superior o más servicios y haciendo que los competidores compitan entre sí. 2.3.6 La rivalidad entre los competidores Tiene como objeto mejorar la posición de las empresas competidoras utilizando tácticas como la competencia en precios, batallas publicitarias, introducción de nuevos productos e incremento en el servicio al cliente o de la garantía . (Stanton, Plan Estratégico, 2012) 2.4 ANÁLISIS DEL ENTORNO El entorno de marketing le rodea e influye en usted y en su organización. Existen puntos de vista clave sobre el entorno de marketing: el "macro entorno", el "micro entorno”. 2.4.1 Factores Macro Ambientales a. Factores políticos y legales Las fuerzas políticas y legales son aspectos que intervienen más en las actividades de la mercadotecnia de una empresa que en cualquier otra área de sus operaciones. Las fuerzas macro ambientales, para muchos encargados de la mercadotecnia están fuera de su control, por lo que deben adaptarse a las condiciones que resultan de esas fuerzas. En algunos casos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw