Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB SAN PABLO MARCO TEÓRICO JULIO ERNESTO ZENTENO ARACENA 38 Luego se realiza la evaluación de riesgos, que permite valorar el nivel y gravedad de estos. Para ello se usa una valoración cuantitativa que se basa en matrices de severidad y probabilidad. = × La probabilidad es la posibilidad de que ocurra un evento o resultado específico, como se detalla en el Cuadro 2.1. Cuadro 2.1. Probabilidad de ocurrencia de un incidente/accidente PROBABILIDAD CRITERIOS APLICADOS BAJA El daño ocurrirá raras veces MEDIA El daño ocurrirá en algunas ocasiones ALTA El daño ocurrirá siempre o casi siempre La severidad se estima según el potencial de gravedad de las lesiones, como se puede observar en el Cuadro 2.2. Cuadro 2.2. Determinación del nivel de severidad SEVERIDAD CONSECUENCIAS PREVISIBLES LIGERAMENTE DAÑINO (LEVE) Contusiones, erosiones, cortes superficiales, esguinces, irritaciones Pequeñas quemaduras superficiales DAÑINO (GRAVE) Lesiones con incapacidad temporal Quemaduras extensas Conmociones Fracturas menores Enfermedad crónica que conduce a una incapacidad menor (sordera, dermatitis, asma) Trastornos músculo-esqueléticos EXTREMADAMENTE DAÑINO (MUY GRAVE) Amputaciones, lesiones múltiples Fracturas mayores Intoxicaciones Cáncer Enfermedades crónicas que acorten severamente la vida Incapacidades permanentes Lesiones fatales Muerte

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw