Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB SAN PABLO DISEÑO Y DESARROLLO DEL PSST JULIO ERNESTO ZENTENO ARACENA 124 5.7.10. Gestión de residuos sólidos En concordancia con el Artículo 103 y 349 del D.L. N.º 16998, los desperdicios industriales que no sean eliminados mecánicamente no deben acumularse y deberán ser depositados en recipientes adecuados para su posterior eliminación. Para este punto se tomará como referencia las siguientes normativas: NB 756: Recipientes para el almacenamiento de residuos sólidos Manual para la gestión de residuos sólidos Entidad Municipal de Aseo Santa Cruz (EMACRUZ) en base a la Ley N.º 1333; Ley de Medio Ambiente Ley N. 755: Ley de gestión integral de residuos 5.7.10.1. Clasificación de residuos sólidos La clasificación de los residuos según la Ley N.º 755 “Ley de Gestión Integral de Residuos” se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro 5.4. Clasificación de los residuos TIPO CLASIFICACIÓN EJEMPLO MANEJO No peligrosos Inorgánicos reciclables - Papeles: archivo, Kraft , cartulina, periódico. - Cartón y plegadiza - Vidrio - Plástico: envases, bolsas, vasos y botellas PET - Metales Separar, Reutilizar y Reciclar No reciclable Desechos - Papel higiénico, servilletas, toallas de mano, pañales. - Papel encerado y metalizado - Cerámicas - Material de barrido - Colillas de cigarrillo Disposición final Orgánicos Biodegradables - Residuos de comida - Material vegetal Compostaje, formación de abonos o disposición final
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw