Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB SAN PABLO DISEÑO Y DESARROLLO DEL PSST JULIO ERNESTO ZENTENO ARACENA 113 En cuanto al cableado, este está realizado de manera subterránea con cables enchaquetados, blindados o apantallados, donde no se tienen cables sobre el piso o que se encuentren descubiertos. Se evidenció que se cuenta con barras de puesta a tierra y jabalinas unidas con soldadura exotérmica, así también las máquinas se encuentran equipotenciadas entre sí. La empresa cuenta de igual manera con 2 pararrayos ubicados en extremos opuestos de la nave de producción a una altura establecida para cubrir con el paragua de protección. El mantenimiento de los sistemas eléctricos es realizado por el personal de mantenimiento trimestralmente, donde se realizan mediciones y verificaciones visuales y manuales en general. Figura 5.1. Protección con acrílico de las barras Fuente: Fotografía tomada en instalaciones de la empresa 5.7.4. Servicios higiénicos El Decreto de Ley N.º 16998 Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar establece lo siguiente: Artículo 352: Todo centro de trabajo estará provisto de inodoros adecuados con agua corriente, urinarios y lavamanos; letrinas separadas para cada sexo y con su respectiva puerta, conectadas a la red de alcantarillado o a falta de ésta, pozos sépticos. De acuerdo a las inspecciones realizadas en la empresa ITALSA S.A., se verificó que sus instalaciones están provistas de inodoros, duchas y lavamanos adecuados para ambos sexos del personal. Así también, se constató que todos los sistemas higiénicos están conectados a una red
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw