Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Lizeth Roxana Tinta Quinteros 57 Aumenta el valor de la organización Aporta transparencia en la gestión Aumenta la satisfacción de los clientes Facilita el acceso a mercados externos Incrementa le eficiencia operativa y la productividad Evita y disminuye evaluaciones sobre los sistemas Amplía su ámbito de acción y ganar nuevos mercados Disminución de problemas en la elaboración de productos u oferta de servicios. 2.9.AUDITORIAS DE MANTENIMIENTO Se define como auditoria a la revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a aquellas que deben someterse (Gonzales, 2004). Las auditorias deben tener como objeto el evaluar los procesos más importantes de la gestión de mantenimiento identificando el estado de madurez y aquellas oportunidades de mejora, sin importar su tamaño o actividad económica. Las organizaciones deben auditar su nivel desempeño en los aspectos claves de la gestión del mantenimiento soportado en las normas, estándares y mejores prácticas aplicadas en la industria. Las técnicas de auditoria más utilizadas son: - Matriz cualitativa de excelencia en mantenimiento (MCEM) - Maintenance effectiveness survey (MES) - Maintenance World Class Survey (MWCS) 2.9.1. Metodología de auditoria MES La Encuesta de Efectividad de Mantenimiento, conocido por sus términos en inglés Maintenance Effectiveness Survey (MES) fue propuesta por el Instituto Marshall y está basada en un cuestionario de evaluación de 60 preguntas, dirigidas a 5 áreas del departamento de mantenimiento, como lo determina Crespo et. Al, 2012: - Recursos Gerenciales - Gerencia de la información - Equipos y técnicas de mantenimiento preventivo - Planificación y ejecución
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw