Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Lizeth Roxana Tinta Quinteros 42 2.4.4. Mantenimiento predictivo Este mantenimiento se ejecuta con base en la condición determinada a partir de una predicción obtenida del análisis repetido o de características conocidas y de la evaluación de los parámetros significativos de la degradación del elemento (UNE 13306:2018). 2.5.INDICADORES DE MANTENIMIENTO A fin de tener un conocimiento sobre la realidad de las operaciones ejecutadas dentro de una organización es necesario la implementación de parámetros que permitan evaluar el desarrollo de las mismas y en base a ellos tomar decisiones de mejora de forma objetiva. 2.5.1. Tiempo Medio Entre Fallas (TMEF) Una medida de la fiabilidad es el Mean Time Between Failures (MTBF), definido en español como Tiempo Medio Entre Fallas (TMEF) cuyo cálculo se basa en el promedio del tiempo transcurrido entre una falla y la siguiente, de un ítem reparable, generalmente conocido como el tiempo medio que un sistema o equipo funciona hasta que falla y necesita de reparación (World Class Manufacturing, 2020) TMEF = Tiempo total disponible Número de fallas (1) También se puede calcular como la suma entre MTTF más MTTR TMEF = MTTF + MTTR (2) 2.5.2. Tiempo Medio Para Fallar (TMPF) El Tiempo Medio Para Fallar (TMPF) o en inglés Mean Time To Failure (MTTF) es el tiempo medio transcurrido para la falla de un producto o pieza no reparable. Por lo tanto, al fallar el producto o la pieza, ésta es sustituida por otra de iguales características y funciones, en un tiempo que puede o no ser despreciable (Acuña, 2003). TMPF = Tiempo total de funcionamiento Número de fallas (3) Usualmente se confunde con el Tiempo medio entre fallas, pero la diferencia está en que el tiempo medio para fallar no considera el tiempo de inactividad o reparación. 2.5.3. Tiempo Medio Para Reparar (TMPR) Indicador que mide el tiempo promedio que toma reparar algo después de una falla.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw