Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Lizeth Roxana Tinta Quinteros 41 Ya en una fase de integración se tienen estrategias como TPM y RCM, para lo cual previamente se deben haber implementado los procesos anteriores, mismos que servirán de base en el desarrollo de la gestión. Es por ello que en el diseño del sistema de gestión de mantenimiento del presente proyecto no se toma en consideración la implementación de modelos estratégicos de mantenimiento como los anteriores descritos debido a la necesidad de establecer una estructura base que sustente el desarrollo de actividades y técnicas posteriores. 2.4.TIPOS DE MANTENIMIENTO 2.4.1. Mantenimiento correctivo Mantenimiento que se realiza una vez que se ha identificado una falla en los equipos, maquinarias o instalaciones. No implica una inspección previa o reparación de algún componente, se actúa solo cuando se produce la falla. 2.4.2. Mantenimiento preventivo Se conoce como procedimiento planificado de actividades a realizar para prevenir la ocurrencia de fallas en los equipos, máquinas o instalaciones. El objetivo es reducir en lo posible las interrupciones o fallas, conservando el equipo, maquinaria o instalación en óptimas condiciones de operación. Definido también como el mantenimiento llevado a cabo para evaluar y/o mitigar la degradación y reducir la probabilidad de fallo de un elemento (UNE 13306:2018). 2.4.3. Mantenimiento basado en la condición Mantenimiento basado en la evaluación de las condiciones físicas de los elementos del equipo, el análisis y la determinación de las posibles acciones para intervenir de manera oportuna en el desarrollo de fallas. Este puede ser apoyado en técnicas de análisis y monitoreo de condición. El objetivo principal es optimizar la fiabilidad y disponibilidad de los equipos sin elevar el costo de mantenimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw