Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Lizeth Roxana Tinta Quinteros 39 los cuales muestren el grado de avance de las actividades, logros y también errores basados en los tipos de mantenimiento preventivo y predictivo (Cárcel, 2014). 2.3.4. Mantenimiento de clase mundial (WCM) Esta filosofía de mantenimiento se basa en anticiparse a lo que suceda en el futuro, su función básica es convertir cualquier reparación o modificación en actividades planeadas que eviten fallas a toda costa. Definida como mantenimiento sin desperdicio, donde la diferencia está entre cómo se realizan las diferentes acciones en la actualidad y el cómo ser óptimo en las mismas, en el cual no sólo se basa en hacer, también en el pensar (Cárcel, 2014). En la implementación de una táctica de clase mundial se debe considerar el apoyo de un sistema de información computarizado, cambio de cultura hacia el cliente (cualquier departamento interno o externo) además de los siguientes pasos: - Planeación - Prevención - Programación - Anticipación - Fiabilidad - Análisis de pérdidas de producción y de repuestos - Información técnica - Cubrimientos de los turnos de operación Siendo considerada por el Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CEID) como un conjunto de elementos que reúne distintos enfoques organizacionales con visión de negocio las cuales generan ahorros sustanciales a las empresas, la implementación de una categoría de clase mundial exige también los siguientes aspectos:  Excelencia en los procesos medulares  Calidad y rentabilidad de los productos  Motivación y satisfacción personal y de los clientes  Máxima confiabilidad  Logro de la producción requerida

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw