Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana San Pablo Lizeth Roxana Tinta Quinteros 35 mantenimiento destinado a planear y controlar el mantenimiento preventivo, así como analizar las causas y efectos de averías. Con la difusión de los procesos automatizados y la sofisticación de los instrumentos de protección y medición, a partir de 1966, se desarrolla el criterio de predicción o previsión de fallas. Junto con el mantenimiento predictivo surgieron métodos de planeación y control del mantenimiento como mantenimiento de precisión, mantenimiento de clase mundial, proactivo, mejora continua (TPM) y mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM). Más tarde, aparecen nuevos conceptos según las nuevas necesidades. En l a Figura 2.1 se muestra la cronología de la evolución del mantenimiento. Figura 2.1. Línea de tiempo de mantenimiento Fuente: En base a Mantenimiento técnicas y aplicaciones industriales (2017) Esta línea del tiempo proporciona un panorama desde el punto de vista del mantenimiento. Como observamos esta línea inicia con el mantenimiento correctivo hasta el surgimiento de la filosofía de conservación industrial. 2.2.DEFINICIÓN DE MANTENIMIENTO La definición del término mantenimiento ha ido adquiriendo diferentes concepciones a medida que las necesidades de las industrias se traducían en nuevas exigencias para el área de mantenimiento. De acuerdo con la Real Academia Española (2020) mantenimiento se entiende como el conjunto de operaciones y cuidados necesarios para que instalaciones, edificios, industrias, puedan seguir funcionando adecuadamente. Debido a la importancia que ha tomado en las últimas décadas y ante el surgimiento de diferentes filosofías a lo largo de los años es importante realizar una revisión de los conceptos expuestos por distintos autores:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw