Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Lizeth Roxana Tinta Quinteros 34 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO En este capítulo se hará una revisión bibliográfica a fin de tener una base sólida de conocimiento con relación al tema principal del presente proyecto de grado, iniciando con la historia del mantenimiento, definición de términos y metodologías aplicados a mantenimiento. Igual de importante se hará una recopilación de información específica de la norma boliviana NB 12017; cabe resaltar en este punto que, inicialmente se trabajó con la primera versión de la Norma, es decir la versión 2013, siendo la única disponible en la plataforma de IBNORCA, sin embargo, al concluir los capítulos 2, 3 y 4 del presente proyecto, a mediados del mes de julio del 2021, se habilita oficialmente la última versión 2020 de la norma. Al tratarse de un diseño de gestión basado en los lineamientos de dicha norma, con el propósito de ser implementada y posteriormente certificada en la empresa Valencia Citrus S.R.L. se decide realizar la adaptación correspondiente de la versión 2013 a la 2020 en los capítulos mencionados anteriormente. 2.1.INTRODUCCIÓN HISTÓRICA AL MANTENIMIENTO La historia del mantenimiento ha evolucionado juntamente con el desarrollo técnico industrial. Desde el surgimiento de las herramientas primarias, la necesidad de la preservación de su funcionalidad, y consecuentemente la conservación de dispositivos y equipos utilizados en la fabricación de productos (Medrano et Al, 2017). Durante 1914, el mantenimiento se consideraba como un rol secundario ejecutado por el mismo personal de producción; no es hasta la implantación de la producción en serie y ante la necesidad de formar equipos que pudieran efectuar el mantenimiento en el menor tiempo, que se da el surgimiento de un órgano subordinado de producción, el mantenimiento correctivo. Posteriormente durante la segunda guerra mundial, se manifiesta un desarrollo importante enfocado a aplicaciones militares. Ante la necesidad de aumentar la rapidez en la producción, comenzaron a enfocarse en evitar o prevenir fallas, desarrollándose así el mantenimiento preventivo. En 1950, ante el desarrollo de industrias que atendían necesidades de post guerra se da la conformación del órgano asesor Ingeniería de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw