Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

García, S. (2003). Organización y gestión integral del mantenimiento. https://books.google.com.bo/books?id=PUovBdLi- oMC&printsec=frontcover&dq=gestion+de+mantenimiento+industrial&hl=es&s a=X&ved=2ahUKEwif66PqsIbwAhUPrpUCHciECBAQ6AEwBXoECAMQAg# v=onepage&q&f=false Gonzáles F. Javier (2004). Auditoría del mantenimiento e indicadores de gestión. (1ª ed.). Fundación Confemetal. Gómez Carola, (2009 ). Mantenimiento productivo total una visión global. Principios básicos TPM. Recuperado de: https://books.google.com.bo/books?id=IPtzAgAAQBAJ&printsec=frontcover&d q=mantenimiento+productivo+total&hl=es- 419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=mantenimiento%20productivo%20total &f=false Medrano, J. et al. (2017). Mantenimiento técnicas y aplicaciones industriales. (1ª ed.). Grupo editorial Patria. Muñoz, B. (2020). Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad. Indicadores multijerarquicos y multicriterio para gestión del mantenimiento . ASBOMAN Santa Cruz, Santa Cruz-Bolivia. Parra, M. et al. (2015). Ingeniería de Mantenimiento y Fiabilidad aplicada en la gestión de activos. (2da ed.). Grupo INGEMAN. Pérez, R. (2011). Normalización, certificación y homologación. Sistemas de aseguramiento bajo UNE-EN-ISO 9000. (1ª ed.). Editorial Lulu. Peris S., Romero Ma. José, et ál. (2008). Distribución comercial . (6ª ed.). Esic editorial. Svenska Kullagerfabriken (SKF). Client Needs Analysis (Análisis de las necesidades del cliente); gestión de activos . https://www.skf.com/pe/industries/pulp-and-paper/machinery/client-needs- analysis Tavares, L. (2000). Administración moderna de mantenimiento . (1ª ed. Español).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw