Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Lizeth Roxana Tinta Quinteros 177 5.3.LIDERAZGO 5.3.1. Liderazgo y compromiso El liderazgo y compromiso de la Alta dirección se evidencia con las acciones de los siguientes puntos:  La formulación de la política e integración del mantenimiento en los procesos de la organización.  La comunicación de la importancia de contar con un Sistema de Gestión de Mantenimiento de Activos y sus beneficios.  Proporcionar condiciones adecuadas y seguras para la ejecución de los trabajos.  Propuesta de oportunidades de mejora.  Comunicación de los resultados de la revisión del SGMA. 5.3.2. Política La empresa no tiene definido la política para el Sistema de Gestión de Mantenimiento de Activos, es así que,la propuesta del presente proyecto define las siguientes políticas de gestión respecto a: Confiabilidad, Disponibilidad y Tiempos de mantenimiento Se determina el levantamiento de datos de tiempos para mantenimiento en el análisis de indicadores. La selección de activos físicos productivos para evaluar tiene como base los criterios descritos en el análisis de criticidad. Registro de trabajos Todos los trabajos de mantenimiento se deben realizar previa solicitud de mantenimiento y generación de orden de trabajo, a efectos de evitar la realización de trabajos sin registro o no autorizadas, y tener un historial de registros de las tareas ejecutadas. Capacidad y formación del personal El personal de mantenimiento será capacitado y actualizado con respecto a temas tecnológicos y de mantenimiento de los equipos y máquinas dentro de la empresa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw