Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana San Pablo Lizeth Roxana Tinta Quinteros 137 De acuerdo a los resultados de la evaluación de los factores, se clasifico los activos en base al modelo cuantitativo y el modelo cualitativo. El resultado final de la jerarquización de activos según criticidad de sistemas se puede observar en el cuadro 4.9 Cuadro 4.20. Resultado análisis de criticidad DESCRIPCION DE CRITICIDAD CANTIDAD PRIORIDAD A MAQUINAS CRITICAS 5 B MAQUINAS MEDIANAMENTE CRITICAS 21 C MAQUINAS NO CRITICAS 55 P MAQUINAS SACADA DE LINEA 0 TOTAL DE MÁQUINAS 81 4.4.6. Determinación de la confiabilidad de las máquinas criticas Continuando con el diagnóstico realizado, y ya identificadas las máquinas críticas (tipo A) se ha realizado un levantamiento de datos de tiempos de mantenimiento, en los periodos del mes de agosto y septiembre del 2021, identificando las fallas ocurridas durante el tiempo de operación de las máquinas. En este análisis se considerarán los activos críticos determinados anteriormente, estos vienen a ser la máquina etiquetadora rotuladora, la máquina exprimidora y la máquina llenadora gravimétrica a fin de terminar el indicador de confiabilidad de los activos. La captura de datos para este análisis se realizó en el mes de agosto y hasta mediados del mes de septiembre, del año 2021. Esta parte del diagnóstico se realizó como segunda etapa de evaluación, específica para el levantamiento de tiempo. Se solicitó a la empresa asistir durante los días de producción y tomar los tiempos de inicio y fin de producción, tiempos de reparación y el registro de tipo de fallas con su respectiva frecuencia. De los datos recolectados se determinó el total de horas de operación, horas de reparación y mediante la aplicación de fórmulas de los indicadores, se calculó el Tiempo Medio entre Fallas, el Tiempo Medio entre Reparaciones y la Confiablidad de los equipos, los cuales se verán a continuación. Los datos tomados se muestran en el ANEXO B-5.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw