Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Diagnóstico Anahí Sossa Cabrera 63 El orden de la metodología se describe a continuación: 1) Identificación de productos con mayor demanda. 2) Determinación de tiempo de ciclo global. 2.1 Determinación del número de ciclos a cronometrar. 2.2 Determinación de tiempos de cada proceso. 3) Estudio de tiempos por ciclo por producto. 4) Identificación de distancias recorridas. 5) Determinación de tiempos improductivos y su impacto económico. 5.1 Cálculo de los tiempos improductivos a partir del rendimiento laboral. 5.2 Cálculo de los tiempos improductivos a partir de muestreo de trabajo. 6) Identificación de causas prioritarias que impactan en los tiempos improductivos 6.1 Método 1. Identificación de causas prioritarias a partir de análisis de diagrama de Pareto 6.2 Método 2. Identificación de causas prioritarias a partir de análisis de hojas de verificación 7) E valuación del cumplimiento de 5’s en el área laboral de metalmecánica. 8) Análisis de causas raíces 9) Resultados del diagnóstico 4.2. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO DE MAYOR VOLUMEN El diagnóstico estará enfocado en el análisis de los procesos productivos de los tres mobiliarios que tuvieron mayor aceptación en el mercado desde el mes de enero al mes de julio del 2021 (ver Anexo 7: Volumen de pedidos mes enero-julio 2021), las cuales son: silla modelo “ Americana Casablanca ” , silla modelo “ Scolari ” y mesa modelo “ Eclipse ” como se muestra en la figura 4.1, la misma se elaboró en base a las órdenes de producción.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw