Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” Marco Teórico Anahí Sossa Cabrera 36 2.2.9 Programa Maestro de Producción De acuerdo a Chase, J. & Aquilano, N., (2004),el Programa Maestro de Producción (PMP) consiste en la planificación a nivel operativo enfocado a unidades de tiempo más cortas (comúnmente semanas) siendo más detallado al tomar en cuenta productos específicos en momentos determinados. a) Elaboración Programa Maestro de Producción (PMP) El PMP se elabora a partir de la demanda pronosticada, lo que se busca es hacer un plan que se ajuste a lo definido en el plan agregado. Se deben considerar los siguientes aspectos: -Necesidades de entrega de clientes, de igual forma, se incluyen también pedidos de clientes. -Niveles de capacidad, refiere a la cantidad que se produce en cada período. -Niveles de inventario -Ajuste de planes según la estrategia de producción, en este caso, persecución. 2.2.10 Plan de Requerimientos de Materiales (MRP) Según Chase, J. & Aquilano, N., (2004), se define como Plan de Requerimientos de Materiales (MRP) como la planificación de los insumos, componentes y materiales de demanda dependiente para la producción de artículos finales, lo que conlleva a la administración del inventario y programación de pedidos de reabastecimiento. Todo esto hecho para cumplir al cliente en los tiempos estimados y con la calidad requerida. El MRP profundiza aún más y señalan los materiales y las cantidades para producir lo que se pronosticó en el Programa Maestro de Producción. Los elementos que se consideran para elaborar un MRP son: -El MPS o Programa Maestro de Producción define la cantidad de artículos a producir en el horizonte de tiempo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw