Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” Marco Teórico Anahí Sossa Cabrera 32 2.2.2 Determinación tiempos de ciclo Con el propósito de establecer tiempos confiables, es necesario calcular cuántas veces se debe medir el tiempo a la actividad en estudio, este número depende del nivel de confianza y margen de error o precisión que se eligen para el estudio. Se puede realizar de dos formas: Mediante uso de tablas Mediante el cálculo por medio de ecuaciones Para realizar el cálculo del número de ciclos a cronometrar mediante el uso de tablas, la misma se muestra en el cuadro 2.3 se recomienda tomar en cuenta la duración del ciclo, o la duración del ciclo y del volumen de producción. Cuadro 2.3: Tabla de determinación de número de ciclos Número de ciclos a cronometrar en función de la duración del ciclo Ciclo en min 0.10 0.25 0.50 0.75 1.00 2.00- 5.00 5.00- 10.00 10.0- 20.0 20.0- 40.0 4 Número de ciclos recomendado 200 100 60 40 30 20 15 10 8 5-3 Fuente: Escalante, A. & González, J., (2016). Ingeniería Industrial. Métodos y tiempos con manufactura ágil (p.658) 2.2.3 Análisis de métodos de trabajo Es necesario tener o utilizar una herramienta para ordenar las tareas u operaciones que se realizaran en el estudio. Para esto se utilizarán diferentes tipos de diagrama para tener una imagen clara de la secuencia de los acontecimientos del proceso productivo, además incluye información que nos permite realizar otros análisis, por ejemplo, el tiempo necesario o la distancia recorrida para ver de mejora manera la distribución del área. 2.2.4 Medición de productividad La medición de la productividad puede ser bastante directa. Las horas de trabajo son una medida común de un factor productivo, se pueden utilizar otras medidas como el capital,
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw