Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Marco Teórico Anahí Sossa Cabrera 31 De acuerdo a Escalante, A. & González, J., (2016) , para establecer niveles de confianza y margen de error o precisión se consideran características de la producción como el volumen en piezas (N) como se muestra en el cuadro 2.2. Cuadro 2.2: Niveles de confianza Nivel Volumen de producción en piezas (N) Duración en horas al año Costo de producción en salarios mínimos por unidad % posibilidad en salarios mínimos por unidad Atención del operario en % Nivel de confianza +- Margen de error o precisión en % BAJA Menos de 50 Menos de 80 Menos de 10 Hasta 25 Hasta 25 80-85 8-10 MEDIA 50-100 80-167 10 a 100 25-50 25-50 85-90 5-8 ALTA 500-2000 167- 1000 100 a 1000 50-75 50-75 90-95.45 3-5 MUY ALTA 2000- 1000- 1000- 75-1000 75-1000 95.45-99.7 1-3 Fuente: Escalante, A. & González, J., (2016). Ingeniería Industrial. Métodos y tiempos con manufactura ágil (p.660) Se aplica la siguiente fórmula con el objetivo de determinar el tamaño de muestra, que es el número de observaciones requeridas para alcanzar la exactitud y confianza: = 2 (1− ) ℎ 2 (2) Donde: n = tamaño de muestra (número de observaciones) z= número de desviaciones normales estándar para el nivel de confianza deseado p= valor estimado de la proporción de la muestra h= exactitud o nivel de error deseado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw