Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Marco Teórico Anahí Sossa Cabrera 22 Esta filosofía está enfocada a la creación de valor para el cliente mediante la eliminación o reducción de todas las actividades que no añaden valor dentro en el proceso de producción, estos son los llamados desperdicios o despilfarros, maximizando el flujo de los procesos y enfocándose a eliminar complejidades. 2.1.6 Desperdicio o muda De acuerdo a Chase, R. & Aquilano, N., (2004), cualquier aspecto o actividad que genera costos pero que no agrega valor al producto. Se identifican siete tipos principales de desperdicios a eliminar de la cadena del proceso productivo: 1) El desperdicio de la sobreproducción: Refiere a la producción excesiva incluidos los productos que se realizan en mayor proporción de lo que solicita el mercado. 2) El desperdicio del tiempo de espera: Puede producirse tanto de forma externa como interna en el entorno de la producción. Por ejemplo: Tiempo de espera por falta de recursos humanos, máquinas, materiales, etc., necesarios para continuar el trabajo. Cuellos de botella en el proceso. 3) El desperdicio del transporte: Refiere a movimientos de materiales e información de un lugar a otro debido a un mal diseño o planificación. Algunos ejemplos a mencionar son: Flujo ineficiente. Movimiento de artículos de un almacén a otro. Transporte de materiales de un lugar a otro. 4) El desperdicio del inventario: Refiere al mantener productos no necesarios, desfasados o caducados debido al costo en dinero, tiempo y recursos que genera mantenerlo y gestionarlo de manera eficaz.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw