Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” Marco Teórico Anahí Sossa Cabrera 19 4) Productividad marginal: Se trata del producto adicional que puede ser fabricado, debido a la unidad adicional de un insumo, mientras que el resto de los insumos permanecen concentrados en una misma labor. 5) Productividad total: Permite conocer la productividad a escala total en la industria de cada uno de los insumos, así como también la cantidad que ha sido producida. b) Factores que afectan la productividad De acuerdo a Escalante, A. & González, J., (2016), los sistemas de producción de bienes y servicios están integrados por tres elementos: las actividades funcionales, los recursos humanos y los recursos financieros; todos ellos interactúan entre sí para cumplir los objetivos de la empresa. Los sistemas buscan su sobrevivencia o equilibrio a través de los procesos de retroalimentación y autorregulación. Si la empresa es considerada como sistema, ésta tendría como punto de partida sus metas y objetivos y para cumplirlos satisfactoriamente, planea, organiza, dirige y controla las actividades a realizar; con base en esto, decide y actúa para adquirir y proporcionar (entradas), materiales, maquinaria y equipo, dinero, mano de obra, información que serán transformados (proceso) para producir bienes o servicios e información (salidas). Se reinicia el ciclo con la retroalimentación que el mismo sistema establece. Sin embargo, durante la transformación, existen circunstancias que prolongan el tiempo de fabricación, impidiendo con ello, en muchas ocasiones, el logro satisfactorio de los objetivos y metas. La productividad de una empresa no solo es afectada por la cantidad producida y los recursos utilizados, existen otros factores que también la alteran como la velocidad a la que los bienes y servicios que se producen.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw