Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Marco Teórico Anahí Sossa Cabrera 18 2.1.2 Logística interna de distribución De acuerdo a Nuño, P., (2018) ,la logística interna hace referencia a la organización del conjunto de flujos de materiales e información que se producen dentro de la propia empresa con el objetivo de conseguir que se obtenga el producto que se desea. Se destacan las siguientes áreas de la intralogística: Transporte interno de materiales Gestión de depósitos y almacén 2.1.3 Productividad Dada la problemática que se analiza en el proyecto, según Heizer, J. & Render, B., (2015), la productividad se define como un indicador de desempeño de un sistema productivo que tiene en cuenta el tiempo como factor fundamental para su cargo. Se lo considera una medición básica del desempeño de las industrias, empresas y procesos. Según Gutiérrez, H., (2014) ,la productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. Una productividad mayor significa la obtención de más con la misma cantidad de recursos, o el logro de una mayor producción en volumen y calidad con el mismo insumo. Se suele representar con la fórmula: = (1) a) Tipos de productividad Se logra definir los distintos tipos de productividad, los cuales se recomiendan darles uso dentro de la empresa puse serán de gran utilidad para el desempeño de la industria. 1) Productividad laboral: Disminución o aumento del rendimiento para la elaboración del producto en función del tiempo de trabajo para el producto final. 2) Productividad parcial: Cantidad producida con el uso de un solo tipo de insumo. 3) Productividad de factor total: Se tiene en cuenta la cantidad de producción, se utilizan diferentes medios para realizar el trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw