Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Introducción y Objetivos Anahí Sossa Cabrera 6 Un sistema de manufactura idealmente debe buscar el cumplimiento de los objetivos establecidos en cuanto al proceso productivo que se lleva a cabo para satisfacer las necesidades de la demanda buscando eliminar desperdicios para no generar tiempos improductivos. A pesar de que el área metalmecánica tiene las operaciones definidas y cuenta con operarios con experiencia en la elaboración de estructuras, todavía existen factores que inciden de manera negativa en la productividad, los cuales generan desperdicios a lo largo del proceso de manufactura causando demoras en entregas, sobrecargas de trabajo y desorganización de las actividades en general. 1.2.2. Caracterización del problema De acuerdo a la información obtenida en base a las observaciones y seguimientos al proceso de producción, consultas realizadas al supervisor de área como a los propios trabajadores durante la práctica profesional llevada a cabo desde fecha 08/03/2021 al 01/06/2021. Se obtuvieron los siguientes resultados: Estandarización de procesos: Se observan diferencias en la manera en la que los trabajadores desarrollan las actividades actuando de manera improvisada (Diseño de puesto de trabajo no estandarizado). Durante la pasantía desarrollada en la empresa se ha podido observar que los procesos llevados a cabo en el área de metalmecánica carecen de una adecuación a un estándar previamente definido, esto en ocasiones genera problemas de calidad, reprocesos (7%), demoras en las entregas de pedidos y así reclamos por incumplimiento en las órdenes de producción (15%) de acuerdo a información proporcionada por el Supervisor de producción. Puestos de trabajo: Se observa que no existe una organización adecuada de puestos de trabajo por lo que la distribución de los elementos del mismo puede provocar movimientos innecesarios, demoras. Además, se encuentran en condiciones inapropiadas en cuanto a orden y limpieza.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw