Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Anexos Anahí Sossa Cabrera 203 INSTRUCTIVO Código: PCO-IN-01 Versión: 1 Edición: 30/10/2021 Página 2 de 10 MODELO DE PLANIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. A partir de las demandas registradas en gestiones anteriores, se realiza la estimación de la demanda mediante la técnica de “Método Índice E stacional”. 2. Con la proyección de la demanda se procede a realizar el “Plan Agregado de Producción (PAP)” con la estrategia de “Persecución de la demanda”, en donde la demanda se ajusta con la producción. 3. Posteriormente, se elabora el “Programa Maestro de Producción” a partir del modelo que se ajuste a la demanda. 4. Después de la elaboración del “Programa Maestro de Producción”, se realiza el “Plan de Requerimiento de Materiales (MRP)” 5. Finalmente, se realiza el “Programa de Producción” para así determinar la cantidad de unidades que se deben elaborar diariamente para cumplir con la producción requerida. 6. Se emplean los indicadores de control de efectividad en cumplimiento de cantidad y de calidad. 7. Seguimiento Estos pasos descritos anteriormente se muestran de manera más detallada a partir de un diagrama de flujo, cada proceso con sus consideraciones (ver página 3 del instructivo).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw