Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Validación técnica y económica Anahí Sossa Cabrera 166 Por otro lado, para el modelo Scolari el ahorro es de 0,79Bs/silla, generando un ahorro de aproximadamente Bs.177 al mes y anualmente de aproximadamente Bs.2.119 por silla, como se muestra en el cuadro 6.7. Cuadro 6.7: Comparación costo método mejorado Modelo "Scolari" Método Actual Método Propuesta Proceso Tiempo total [min] Costo Tiempo total [min] Costo Cortado 0,03 0,44 0,03 0,44 Esmerilado 0,04 0,66 0,04 0,66 Limpieza 0,11 1,75 0,08 1,24 Doblado 0,03 0,41 0,03 0,41 Soldadura 0,13 2,08 0,09 1,48 Ahorro [Bs] Producción mensual promedio [sillas] Total Ahorro [Bs] 5,34 4,23 0,79 223 176,57 Anual 2.118,84 6.2.1 Cálculo indicadores VAN, TIR y beneficio-costo A partir de los análisis de los ahorros que se generarían a partir de las propuestas tanto para ambos modelos, se determinaron dos indicadores importantes para el proyecto que buscan demostrar que se generan beneficios a partir de la aplicación de las propuestas presentadas. Para ello, se realizó el cálculo de la Tasa Interna de Retorno y el Valor Actual Neto (VAN), los cuales muestran resultados positivos, con una TIR de 34% y VAN de aproximadamente Bs.9.522. El VAN beneficio es de aproximadamente Bs.20.865 tomando en cuenta los ahorros que se generarían en esos meses. Por lo otro lado, la relación beneficio costo se ve aplicado con la siguiente fórmula: = 20.865,11 10.820,00 = 1,93 Al resultar este indicador mayor a uno se demuestra que por cada Bs invertido habrá un retorno de 1,93, lo cual es positivo para le empresa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw