Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Propuesta de mejora Anahí Sossa Cabrera 157 5.5 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO En este capítulo se presentaron diversas alternativas de solución, las cuales fueron guiadas a partir de técnicas relacionadas a la Ingeniería Industrial y manufactura esbelta, las mismas fueron establecidas de acuerdo al diagnóstico desarrollado en el proyecto. Primeramente, se propuso la alternativa del diseño de modelo de planificación de la producción a partir de la técnica de Administración de operaciones, en donde se tomaron en cuenta la estimación de la demanda, el Plan Agregado de Producción (PAP), el Programa Maestro de Producción (PMP), el Plan de Requerimiento de Materiales (MRP) y la Programación de la Producción. Por otro lado, se propuso la reorganización del área de trabajo con la técnica de las 5s para la sección de soldadura y limpieza, en este caso, se desarrolló cada “S” de la metodología, en donde se incluyó la elaboración de tarjetas de color y gestión visual con el objetivo de facilitar el trabajo a los operarios buscando evitar variabilidad en la elaboración de las estructuras. Además, se fortaleció la técnica con la adición de una nueva distribución de la sección de soldadura con los tableros, estante y tanque de limpieza para así tener un ordenamiento correcto en el área. Finalmente, una alternativa adicional fue el nuevo diseño de un tanque para el método de limpieza que resultara de mayor comodidad para los operarios. 5.5.1 Principales contribuciones a la reducción de tiempos improductivos A partir de las propuestas presentadas en este capítulo se logró determinar un nuevo cursograma con un tiempo propuesto de 29 minutos, el cual demoraría un operario en realizar todo el proceso de fabricación de una estructura metálica, en este caso el modelo “Americana Casablanca”. Se tomó como factor un 29% de tiempos improductivos, el mismo se determinó a partir del diagnóstico del presente proyecto (ver cuadro 4.10- capítulo 4) debido a que es el porcentaje que tiene mayor relación en la presencia de tiempos improductivos, especialmente a la sección de limpieza y soldadura, en donde se presentaban tiempos elevados de producción. Actualmente, el tiempo de fabricación es de aproximadamente 36 minutos (ver figura 4.3- Cursograma analítico modelo “Americana

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw