Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
xv hojas de verificación y otras herramientas de la Ingeniería Industrial. Además, se analizará alternativas de mejora de acuerdo a las causas que generan mayor impacto en el área, de tal manera que se reduzcan los tiempos improductivos mejorando así la productividad. El capítulo I abarca la introducción al proyecto donde después de un análisis se define la idea y problema central por el cual se desarrolla el proyecto enfocado en fallas en el proceso que afectan la productividad generando tiempos improductivos en el área metalmecánica. También se detallan los antecedentes de la empresa, la justificación técnica, económica y social, se define el objetivo general y objetivos específicos para realizar el presente trabajo, además de establecer el alcance y la metodología utilizada en la elaboración del proyecto. En el capítulo II se describen diferentes conceptos generales, métodos y herramientas que se emplean a lo largo del trabajo, como ser: productividad, desperdicios, mejora continua, manufactura esbelta, muestreo de trabajo, técnicas de Lean y otras relacionadas a la planificación de la producción. El capítulo III describe los aspectos sustantivos relacionados al sistema productivo del área metalmecánica, en este caso, la fabricación de estructuras metálicas para así tener conocimiento más claro de los medios involucrados del proceso tales como: materia prima, insumos, maquinaria, equipos y recursos humanos. El capítulo IV trata sobre el diagnóstico del proceso haciendo uso de las herramientas mencionadas en el marco teórico. Es un capítulo clave para el desarrollo del trabajo, pues en este se aplica herramientas y técnicas propias de la Ingeniería Industrial para hallar las diversas problemáticas prioritarias, en este caso, se relacionan principalmente a la inexistencia de un plan de producción, inadecuada organización de los puestos de trabajo y además a la demora en el proceso de limpieza. El capítulo V se enfoca en las alternativas de mejora realizadas en base a los resultados obtenidos en el capítulo del diagnóstico. Se plantearon diversas alternativas de soluciones enfocadas en un diseño de modelo de planificación de producción, reorganización del área
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw