Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

xiv SÍNTESIS DEL PROYECTO 1. INTRODUCCIÓN En todo proceso productivo suelen existir tiempos improductivos por diferentes factores, es muy importante que las empresas conozcan las diferentes causas que generan tiempos improductivos ya que estas afectan su productividad y competitividad. De acuerdo a Chase, J. & Aquilano, N., (2004) tiempo improductivo se define como tiempo en el que no se ejecuta un trabajo eficaz, el mismo no solo supone una pérdida de dinero para la empresa, sino que si este tiempo viene con problemas ajenos al propio trabajador puede suponer un problema que perjudique hasta los cimientos del propio desarrollo del centro. Según Escalante, A. & González, J., (2016) el tiempo improductivo puede estar derivado por numerosos factores, estos son: Tiempo improductivo debido a deficiencias de la dirección: tiempo durante el cual el hombre o la máquina, o ambos, permanecen inactivos porque la gerencia no ha sabido planear, dirigir, coordinar o inspeccionar eficazmente. Tiempo improductivo atribuible al trabajador: tiempo durante el cual el trabajador, la maquinaria o ambos permanecen inactivos por motivos que podría remediar el trabajador. La manera en que el contenido del trabajo se ve aumentado por la inactividad del trabajador es cuando permanece ocioso, sufre accidentes o al trabajar con descuido porque genera desperdicios de tiempo, materiales. El presente proyecto de grado surge de la necesidad de la empresa CORIMEXO S.A. de disminuir la presencia de factores que generan tiempos improductivos incidiendo así en la productividad del área metalmecánica, donde se realizan la fabricación de estructuras metálicas. El estudio se basa en determinar elementos productivos y no productivos del proceso por medio de un levantamiento de información en base al seguimiento del proceso productivo, toma de tiempos, cursogramas analíticos, diagramas de recorrido, muestreo de trabajo,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw