Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” Propuesta de mejora Anahí Sossa Cabrera 128 5.2.2 O rganización para el sistema 5’s La organización del sistema consiste en determinar el formato de las herramientas necesarias para la implementación de las 3 primeras S, definir actividades de realización y seguimiento en la implementación. Se deben considerar diversos puntos generales tales como: 1) Definir criterios de selección de lo necesario Los criterios de selección son establecidos en el formato de evaluación de inspección, además de contar con un diagrama de flujo para la selección de los elementos necesarios en la operación de las actividades del personal, los mismos se definen en el punto 5.2.4. 2) Definir lugares de confinamiento temporal Los lugares se deciden en reuniones de aprobación conjunta en las reuniones establecidas. 3) Preparar etiquetas de expulsión Las etiquetas de expulsión se diseñan según la información requerida para la estratificación, en este caso el formato de tarjeta roja. 4) Capacitar a todo el personal Se lleva a cabo cursos de capacitación de la metodología de las 5s, previamente cotizados por una empresa dedicada al rubro. 5) Diseñar programas de trabajo El equipo de trabajo está compuesto por seis personas encargadas de cumplir con la fabricación de las estructuras metálicas. Asimismo, existe un operario encargado de organizar las actividades del área que tendrá la responsabilidad de liderar las actividades que puedan surgir en la implementación de las 5’s junto al jefe y supervisor de producción. 5.2.3 Capacitación del personal Para el conocimiento general del tema de aplicación de la metodología de las 5’s se realizan las capacitaciones de i nducción de las 5’s de todo el personal de producción, estas fechas se determinarán por el departamento de producción.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw