Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” Propuesta de mejora Anahí Sossa Cabrera 127 5.2 ALTERNATIVA 2. PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO CON LA TÉCNICA DE LAS 5’S Para la planificación e implementación de la técnica 5’s japonesas se sigue cierta metodología, la cual contribuirá a guiar el cumplimiento de cada etapa de implementación dentro del área metalmecánica, específicamente la sección limpieza y soldadura. Se tomaron como base diversos principios de libros de “Manufactura esbelta” , los cuales aportaron de manera significativa en la realización de la siguiente metodología: 1. Establecimiento del compromiso 2. Organización para el sistema 5’s 3. Capacitación de todo el personal 4. Implementación de Clasificación (Seiri), Organización (Seiton) y Limpieza (Seiso) 5. Integración de Estandarización (Seiketsu) y Disciplina (Shitsuke) 6. Autoevaluaciones realizadas al final de cada implementación de S 5.2.1 Establecimiento del compromiso Se manifiesta por la necesidad de la empresa de la aplicación de la metodología de las 5’s en el área, establecida por el Supervisor de producción. Una vez expuesto el tema de implementación, se cuenta con el compromiso directivo en el área a partir del diagnóstico, el mismo desarrollado en el capítulo 4, los puntajes obtenidos sobre la técnica 5’s muestran que el cumplimiento de la metodología es del 7%, trayendo problemas que generan tiempos improductivos tales como: Distribución inadecuada de herramientas Desorden localización herramientas Transporte del operador para búsqueda de herramientas La metodología 5’s se utilizará como mecanismo para disminuir tiempos improductivos generados en el área metalmecánica.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw