Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Propuesta de mejora Anahí Sossa Cabrera 103 5.1 ALTERNATIVA 1. MODELO DE PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Con el propósito de eliminar problemas generados por tiempos improductivos se diseñará un modelo adecuado de planificación de producción; de acuerdo, a la forma de trabajo en el Departamento de producción. Se coordinó todos estos aspectos con el Supervisor de producción (24 de agosto del 2021) para hacerle conocer las alternativas de solución relacionadas con el plan de producción; siendo la “ Planeación Agregada de la Producción (PAP) ” la técnica a utilizar mediante la estrategia de persecución de la demanda ajustada a las características de la empresa donde se solicita no considerar la estrategia de contratación y despido debido a que ellos trabajan con planillas fijas. El modelo de planificación de la producción comprenderá los siguientes aspectos: 1. Estimación de la demanda mediante técnicas de pronósticos 2. Elaboración del Plan Agregado de Producción (PAP) 3. Establecer el Programa Maestro de Producción (PMP) 4. Plan de Requerimiento de Materiales (MRP) 5. Programación de la Producción (Modelo) Dicho modelo se mostrará en los siguientes puntos del presente capítulo y se seguirá cierta metodología con fases, las cuales contribuirán a guiar la correcta realización de la propuesta, específicamente vinculados a la administración de operaciones. *Consideraciones previas Para la realización de estos modelos de planificación de producción se trabajará con los meses de enero a julio del 2021 debido a que la empresa no contaba con datos de producción de años anteriores. Desde el inicio de la gestión 2021 con el ingreso de una nueva gerencia de producción se inició la realización de registros de los pedidos de producción.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw