Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Diagnóstico Anahí Sossa Cabrera 98 4.10 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO A continuación, se describen los resultados y problemas encontrados en el diagnóstico presentado: Las causas raíces identificadas en el diagrama de Ishikawa se encuentran enfocadas en la inadecuada planificación de producción, inexistencia de un MRP, desconocimiento de la metodología 5’s, falta de control y supervisión del estado de herramientas y métodos de trabajo no estandarizados. Se comprobó que existen diversas falencias en el área metalmecánica vinculados al método de trabajo, proceso, puestos de trabajo, distribución de elementos debido a que se evidenció que en todos los meses existen porcentajes de tiempos improductivos significativos. A partir del estudio de muestro estadístico se refleja que el 45% de las actividades que se llevan a cabo en una jornada laboral son consideradas ajenas al proceso productivo. Los problemas que generan mayor impacto en el área metalmecánica son: la inactividad del operario a causa de la inexistencia de un plan de producción y a la búsqueda de sus herramientas en otros puestos de trabajo, ambos problemas inciden de manera negativa en la productividad mostrándose como áreas de oportunidad de mejora. En comparación a los tres procesos productivos de los productos destinados para el estudio, se determinó que el tiempo de proceso para limpieza y soldadura son elevados esto se debe a que el puesto de trabajo de estas dos secciones no se encuentra en condiciones adecuadas para facilitar el trabajo al operario, en términos de orden, además los recipientes utilizados para el método de limpieza no presenta las dimensiones necesarias para su uso obligando a realizarse unidad por unidad de forma manual causando tiempos elevados, esto se mejorara a partir de la aplicación de un nuevo método que permita que el proceso sea más eficiente. El modelo de sill a “ Scolari ” es el que presenta mayores porcentajes de tiempos improductivos en comparación a los modelos analizados en el presente estudio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw