Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” Diagnóstico Anahí Sossa Cabrera 96 Los resultados de la evaluación de las 5’s se describen a continuación: Considerando la evaluación de organización no existe identificación para los ítems que están en desuso en los puestos de trabajo, si bien se observan objetos dañados y obsoletos no existe una distinción de los mismos de los de uso frecuente. Tomando en cuenta la evaluación de orden no se dispone de un sitio adecuado para cada elemento que se ha considerado como necesario y las cosas no se encuentran en su lugar ni acorde a su utilización lo que dificulta encontrarlos como se mencionó en puntos anteriores en el presente capítulo de diagnóstico. Por otro lado, no se cuentan con herramientas para mantener el orden, tampoco se tiene un cronograma de análisis de estado de elementos o plantillas de conservación de orden. Se demuestra que el área tiene un nivel de cumplimiento de esta metodología del 7%, viéndose como una oportunidad de mejorar y así crear condiciones de trabajo que permitan la ejecución de labores de forma organizada, ordenada y limpia creando hábitos de comportamiento adecuados. 4.9 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS RAÍCES Con el objetivo de reforzar más el diagnóstico, se usará el diagrama de Ishikawa, mostrando las principales causas del problema e identificándolas con mayor claridad, y para su elaboración se consideraron los métodos, gestión, mano de obra y medios de transporte específicamente del área metalmecánica. El diagrama Ishikawa se muestra en la figura 4.15:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw