Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” Diagnóstico Anahí Sossa Cabrera 89 presenta en la sección de soldadura ya que los instrumentos no tienen un lugar específico para ser guardados posterior al uso. El 7% representa que los operarios realizan caminatas por diferentes áreas de producción sin realizar trabajos relacionados al proceso. El 7% representa que los operarios se encuentran charlando con sus compañeros de trabajo sobre temas no relacionados al trabajo. El 6% representa el armado de bolo (acullico). La búsqueda en el almacén de materia prima (tubos) representa el 5% debido a que los operarios deben dirigirse hasta este sector con el fin de aprovisionarse de lo necesario para llevar a cabo sus actividades. El 5% representa la asistencia al sanitario por parte de los operarios del área. Se realizaron muestras complementarias de media jornada laboral desde las 8:00 am- 12:30pm (ver Anexo 12: Muestras complementarias) en donde los cálculos se triangularon y los resultados coincidieron con el muestro de trabajo de la jornada completa, mostrando que en promedio 56% de las actividades son productivas y el 44% son no productivas y la variabilidad es mínima viéndose repetidas las actividades, los resultados se muestran en el cuadro 4.16. Cuadro 4.16: Comparación de porcentajes de muestras complementarias %PRODUCTIVOS %NO PRODUCTIVOS DÍA 19/05 55% 45% DÍA 20/05 54% 46% DÍA 21/05 58% 42% 56% 44% De igual manera, se realizó una estimación del impacto económico que generan los porcentajes de tiempos improductivos, los mismos se expresaron en horas para cada
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw