Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” Diagnóstico Anahí Sossa Cabrera 84 Continuación del cuadro 4.13 ABRIL 73 195 73 28 14,60% RENDIMIENTO LABORAL DIFERENCIA 167 85,40% TIEMPO IMPRODUCTIVO MAYO 51 195 51 20 10,20% RENDIMIENTO LABORAL DIFERENCIA 175 89,80% TIEMPO IMPRODUCTIVO JUNIO 73 195 73 28 14,60% RENDIMIENTO LABORAL DIFERENCIA 167 85,40% TIEMPO IMPRODUCTIVO JULIO 119 195 119 46 15,20% RENDIMIENTO LABORAL DIFERENCIA 93 84,80% TIEMPO IMPRODUCTIVO Los resultados son descritos a continuación: Enero: 60,43% tiempo improductivo Febrero: 64,85% tiempo improductivo Marzo: 45,45% tiempo improductivo Abril: 85,40% tiempo improductivo Mayo:89,80% tiempo improductivo Junio:14,60% tiempo improductivo Julio:84,80% tiempo improductivo Posteriormente, se realizó el análisis para la mesa “Eclipse”, se tuvieron pedidos en el mes de enero, 40 unidades; mes de febrero, 34 unidades; mes de marzo, 38 unidades; mes de abril, 29 unidades y mes de mayo 28 unidades. El tiempo real para el mes de enero es de 34 horas; mes de febrero,29 horas; mes de marzo,32 horas; mes de abril,25 horas y mes de mayo 24 horas. Las mismas fueron desarrolladas en el cuadro 4.11 a partir de las horas que se emplean para fabricar una estructura.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw