Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB “San Pablo” Diagnóstico Anahí Sossa Cabrera 83 Febrero: 45,45% tiempo improductivo Marzo: 45,45% tiempo improductivo Abril: 70,17% tiempo improductivo Mayo:74,15% tiempo improductivo Junio:75,38% tiempo improductivo Julio:46,07% tiempo improductivo Posteriormente, se realizó el análisis para la silla “Scolari”, se tuvieron pedidos en el mes de enero, 175 unidades; mes de febrero, 150 unidades y mes de abril 76 unidades, estas cantidades son las que se reciben como pedidos. El tiempo real para el mes de enero es de 68 horas; mes de febrero,58 horas y mes de abril,29 horas. Las mismas fueron desarrolladas en el cuadro 4.11 a partir de las horas que se emplean para la fabricación. El tiempo disponible es de 173 horas en el mes de enero se trabajó 23 días y una jornada laboral tiene 7,5 horas, para el mes de febrero varía a 165 horas y 22 días laborales. Finalmente, el mes de abril 195 horas y 26 días laborales. Se procedió a realizar los cálculos para así determinar los porcentajes de tiempos improductivos de cada mes para la fabricación de esa silla, los mismos se muestran en el cuadro 4.13. Cuadro 4.13: Cálculo tiempos improductivos silla “Scolari” SILLA SCOLARI ENERO 175 173 175 68 39,57% RENDIMIENTO LABORAL DIFERENCIA 104 60,43% TIEMPO IMPRODUCTIVO FEBRERO 150 165 150 58 35,15% RENDIMIENTO LABORAL DIFERENCIA 107 64,85% TIEMPO IMPRODUCTIVO MARZO 150 165 150 90 54,55% RENDIMIENTO LABORAL DIFERENCIA 75 45,45% TIEMPO IMPRODUCTIVO
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw