Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Diagnóstico Anahí Sossa Cabrera 81 Continuación del cuadro 4.11 MESA ECLIPSE MES UNIDADES OPERARIOS HORAS/PRODUCTO TIEMPO TOTAL [Hr] ENERO 40 1 0,85 34 FEBRERO 34 1 0,85 29 MARZO 38 1 0,85 32 ABRIL 29 1 0,85 25 MAYO 28 1 0,85 24 Posteriormente, se determinó el cálculo de rendimiento para la elaboración de cada producto de acuerdo a la cantidad de pedidos que se realizaron en cada mes como se muestran en los próximos cuadros. Es importante mencionar que el proceso de cálculo es el mismo, la variación se presenta en el tiempo de fabricación y el volumen de los pedidos, la ecuación que se empleó se muestra a continuación: = ∗ (9) Primeramente, se realizó el análisis para la silla “Americana Casablanca”, en el mes de enero se produjeron 180 unidades, mes de febrero de 150 unidades y mes de marzo de 150 unidades, el mes de abril con 97 unidades, mes de mayo 84 unidades, mes de junio 80 unidades y, por otro lado, el mes de julio 182 unidades. El tiempo real para el mes de enero es de 108 horas, mes de febrero con 90 horas, mes de marzo de 90 horas, mes de abril 58 horas, mes de mayo 50 horas, mes de junio 48 horas y 109 horas para el mes de junio. Las mismas fueron desarrolladas en el cuadro 4.11 a partir de las horas que se emplean para fabricar una estructura. Para la determinación del tiempo disponible, se consideró los días laborales que tiene un mes, al igual que la jornada laboral que regularmente es de 8 horas estipulado por el Ministerio de trabajo. Es así que para el mes de enero es de 173 horas debido a que se trabajó 23 días con una jornada laboral de 7,5 horas, para el mes de febrero varía a 165 horas y 22 días laborales. Por otro lado, el mes de marzo 165 horas y 22 días laborales. El

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw