Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB “San Pablo” Diagnóstico Anahí Sossa Cabrera 80 4.6 DETERMINACIÓN DE TIEMPOS IMPRODUCTIVOS Y SU IMPACTO ECONÒMICO 4.6.1 Cálculo de los tiempos improductivos a partir del rendimiento laboral Se tomó como base los pedidos realizados desde el mes de enero hasta el mes de julio de los tres productos seleccionados para el análisis para así determinar el porcentaje de tiempos improductivos para cada mes y ver la variabilidad de cada caso, los datos que se tomaron en cuenta se muestran en el cuadro 4.11, el mismo realizado en base a la cantidad de pedidos, cantidad de operarios involucrados en cada orden, las horas que se emplean para la elaboración de cada producto y el tiempo total en función a la cantidad de unidades producidas, por ejemplo: 108 horas se han requerido para las 180 piezas producidas en el mes de enero para el modelo Americana Casablanca. Cuadro 4.11: Datos para cálculo de rendimiento laboral SILLA AMERICANA CASABLANCA MES UNIDADES OPERARIOS HORAS/PRODUCTO TIEMPO TOTAL [Hr] ENERO 180 1 0,6 108 FEBRERO 150 1 0,6 90 MARZO 150 1 0,6 90 ABRIL 97 1 0,6 58 MAYO 84 1 0,6 50 JUNIO 80 1 0,6 48 JULIO 182 1 0,6 109 SILLA SCOLARI MES UNIDADES OPERARIOS HORAS/PRODUCTO TIEMPO TOTAL [Hr] ENERO 175 1 0,39 68 FEBRERO 150 1 0,39 58 MARZO 170 1 0,39 66 ABRIL 73 1 0,39 28 MAYO 51 1 0,39 20 JUNIO 73 1 0,39 28 JULIO 119 1 0,39 46

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw