Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
71 El cuadro 5.3 muestra los tiempos por estaciones de trabajo. Por otro lado, el cuadro 5.4 muestra un resumen de tiempos de ciclo, tiempos de fosa y fuerza laboral empleada para la producción de barras de 6 [Kg] en cada una de las fosas, con el método propuesto. Cuadro 5.3: Tiempos por estaciones propuesto 2 – Barra de 6 [Kg] Operaciones post congelación Tiempo fosa 2 y fosa 3 (min/peine) Tiempo Fosa 1 (min/peine) Tiempo por estación Fosa 2 y 3 (min/peine) Tiempo por estación fosa 1 (min/peine) Llenado de peine 0,909 0,909 3,006 3,006 Transporte a posición 0,694 0,694 Transporte a Deshielo 0,641 0,641 Deshielo 0,762 0,762 Corte 2,240 2,800 2,240 2,800 Paletizado 2,239 2,799 2,239 2,799 Cuadro 5.4: Tabla resumen método propuesto 2 – Barra 6 [Kg] Fosa T ciclo (min/peine) T fosa (hrs/fosa) Operarios Fosa 1 3,006 2,50500 7 Fosa 2 3,006 2,85570 7 Fosa 3 - 1 3,006 1,60320 7 Fosa 3 - 2 3,006 1,55310 7 • • El diagrama de procesos con los nuevos tiempos del método propuesto, se puede apreciar en el Anexo 3 5.3 MÉTODO PARA PICADO DE BARRA Para la producción de picado de barra, se propone la implementación de un carrito que permita transportar (hacia la máquina picadora) 2 barras a la vez, en lugar de utilizar 2 operarios para el transporte de dichas barras. Asimismo, se plantea prescindir de uno de los operarios que amarra y paletiza los picados; es así que este método propuesto requiere de 4 operarios para su implementación: • 1 operario para el trabajo en fosa • 1 operario para el transporte de barras a picadora • 1 operario para el proceso de picado (control de la máquina picadora)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw