Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

66 El cuadro 4.8 muestra las capacidades de cada una de las fosas y cuantos picados de barra se pueden obtener de las mismas. Por otro lado, en el cuadro 4.9 se puede apreciar los tiempos por estaciones de trabajo. Finalmente, el cuadro 4.10 muestra un resumen de tiempos de ciclo, tiempos de fosa y fuerza laboral empleada para la producción picado de barra en cada una de las fosas. Cuadro 4.11: Picados de barra por fosa Maquinaria Peine Tachones/peine Total PICADOS Fosa 1 50 20 800 Fosa 2 57 16 729 Fosa 3 M1 32 16 409 Fosa 3 M2 31 16 396 Cuadro 4.12: Tiempos por estaciones – Picado de barra Operaciones post congelación Tiempo F2 y F3 (min/peine) Tiempo F1 (min/peine) Tiempo por estación F2 y F3 (min/peine) Tiempo por estación F1 (min/peine) Llenado de peine 0,909 0,909 3,944 3,944 Transporte a posición 0,845 0,845 Transporte a Deshielo 0,943 0,943 Deshielo 1,247 1,247 transporte a picado 2,739 3,423 2,739 3,423 Picado 2,941 3,680 2,941 3,680 Amarrado y paletizado 1,302 1,628 1,302 1,628 Cuadro 4.13: Tabla resumen método actual – Picado de barra Fosa Tiempo de ciclo (min/peine) Tiempo de fosa (hrs/fosa) Cantidad de operarios Fosa 1 3,944 3,28667 6 Fosa 2 3,944 3,74680 6 Fosa 3 - 1 3,944 2,10347 6 Fosa 3 - 2 3,944 2,03773 6

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw