Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

48 CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO En este capítulo se realiza un análisis de las causas del problema empleando un diagrama de Ishikawa, y la determinación de las causas vitales a partir de un diagrama de Pareto. Con los resultados del Pareto se elabora una descripción de la situación actual de la empresa respecto a las causas vitales, que permitan plantear posibles soluciones. 4.1 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA La figura 4.1 plasma un diagrama de Ishikawa en el que se indican cuáles son las causas por las que el índice de utilización de la capacidad de MOD disponible es bajo. A continuación, se explica cada una de las ramas: • Mano de obra Se generan tiempos ociosos en la mano de obra directa por los malos diseños de los puestos de trabajo. Por ejemplo, actualmente la empresa cuenta con 6 trabajadores y para la elaboración de picado – según su método de trabajo – se requieren de 5 operarios; lo que quiere decir que un operario se queda sin trabajo asignado. De la misma manera, la empresa presenta índices bajos de la utilización de la capacidad de MOD disponible debido a un inadecuado dimensionamiento de la cantidad de operarios requerida y de sus jornadas laborales, lo que se genera como resultado de una planificación de la producción deficiente. • Método Los métodos actuales de la producción no son adecuados debido al mal diseño del puesto de trabajo, el cual esta ocasionado principalmente por la falta de análisis y mediciones de tiempos de producción para proponer mejoras. Asimismo, el método de planificación de la producción es deficiente porque no cuenta con una planificación de los recursos de producción, situación ocasionada por la falta de experiencia en el área por parte del jefe de producción y la información inoportuna del departamento de ventas y almacén de producto terminado. Asimismo los ineficientes métodos de producción ocasionan desmotivación del personal,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw