Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
36 Es importante mencionar que las especificaciones y fotografías de las maquinarias y equipos mencionados en las siguientes descripciones de proceso se encuentran en el cuadro 3.3 3.4.1.1 Extracción de la Materia Prima La materia prima del proceso de producción de hielo es el agua, la cual se obtiene mediante la succión desde dos pozos subterráneos con una bomba sumergible de 1,5 HP. 3.4.1.2 Almacenamiento de agua de pozo El agua es transportada, con ayuda de una bomba, hacia el primer tanque de almacenamiento. El tanque tiene una capacidad de 19 m 3, sin embargo, por seguridad el nivel máximo de llenado es de 16 m 3 . En este punto se realiza distribución del agua para la línea de producción de barras y la línea de producción de cubitos. 3.4.1.3 Llenado de tachones Un guinche mecánico, eleva una fila de tachones (peine) vacíos y los transporta a un tanque dosificador donde son llenados para luego ser trasladados a su respectiva posición en la zona de congelación de la fosa. 3.4.1.4 Congelación Los tachones con agua que fueron llenados en la etapa anterior son colocados en la fosa para que se congelen a una temperatura de -12ºC por un periodo de 26 a 28 horas. Este proceso se realiza por la acción de amoniaco líquido circundante a través de serpentines que se encargan de enfriar el refrigerante secundario que es la salmuera (agua con sal industrial). Esta tiene un grado de salinidad de 20º Be (80 % de sal) y se mantiene homogenizada en el interior de la fosa por medio de agitadores. 3.4.1.5 Deshielo El proceso de deshielo consiste en la inmersión de los tachones en una pequeña fosa que contiene agua tibia. Al exponer los tachones a una mayor temperatura de la que se encuentran, se logra el desprendimiento del bloque de hielo. Luego los tachones son colocados en un volcador para que, por acción de la gravedad, el hielo sea extraído totalmente de los tachones.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw