Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

24 • Paso 4: Comparación de la capacidad disponible con la necesaria y determinación de las desviaciones. 2.5 INGENIERÍA DE MÉTODOS 2.5.1 Definición La ingeniería de métodos es una técnica del estudio del trabajo que se basa en el registro y análisis de la metodología existente y proyectada utilizada para llevar a cabo un trabajo u operación. Esta técnica tiene el objetivo de aumentar la producción por unidad de tiempo o reducir el costo por unidad de producción: en otras palabras, a la mejora de la productividad. Asimismo, la ingeniería de métodos incluye el diseño, la creación y la selección de los mejores métodos de fabricación, procesos, herramientas, equipos y habilidades para manufacturar un producto con base en las especificaciones desarrolladas por el área de ingeniería del producto (Niebel & Freivalds, 2014). El Estudio de Métodos posee un algoritmo sistemático que contribuye a la consecución del procedimiento básico del Estudio de Trabajo, el cual consta de siete etapas fundamentales, que están expresadas en el cuadro 2.1 Cuadro 2.1: Procedimiento para realizar un estudio de métodos ETAPA ANÁLISIS DEL PROCESO ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN SELECCIONAR el trabajo al cual se hará el estudio. Teniendo en cuenta consideraciones económicas, de tipo técnico y reacciones humanas. Teniendo en cuenta consideraciones económicas, de tipo técnico y reacciones humanas. REGISTRAR toda la información referente al método actual. Diagrama de proceso actual: sinóptico, analítico y de recorrido. Diagrama de operación bimanual a ctual. EXAMINAR críticamente lo registrado. La técnica del interrogatorio: Preguntas preliminares. La técnica del interrogatorio

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw