Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

18 2.3 PLANIFICACIÓN DE VENTAS Y OPERACIONES (PLANEACIÓN AGREGREGADA) 2.3.1 Definición de PVyO La planificación de ventas y operaciones (PVyO) es un proceso de armonizar los recursos con la demanda prevista, alineando las distintas necesidades en conflicto de una organización desde la cadena de suministros hasta el cliente final, al mismo tiempo que enlazando la planificación estratégica con las operaciones en todos los horizontes de planificación. Al resultado de la PVyO se le conoce como plan agregado. (Heizer & Render, 2015) 2.3.2 Plan agregado de producción Al plan agregado se ocupa de determinar la cantidad que se producirá y cuando se producirá en un futuro a medio plazo, a menudo entre 3 y 18 meses. Los planes agregados utilizan información relativa a las familias o líneas de producto más que a los productos concretos. Estos planes se ocupan del total, o agregado, de cada una de las líneas de producto . (Heizer & Render, 2015) El propósito principal del plan agregado es especificar la combinación óptima de índice de producción, nivel de la fuerza de trabajo e inventario a la mano. El índice de producción se refiere al número de unidades terminadas por unidad de tiempo (por hora o por día). El nivel de la fuerza de trabajo es el número de trabajadores necesario para la producción (producción = índice de producción × nivel de la fuerza de trabajo). El inventario a la mano es el inventario no utilizado que quedó del periodo anterior. (Chase et al., 2009) 2.3.3 Estrategias de planeación agregada Los administradores de operaciones pueden cumplir con los planes agregados mediante el ajuste de la demanda o bien de la capacidad. En la figura 2.1 se muestran las ventajas y desventajas de ocho estrategias, las primeras cinco se conocen como alternativas de capacidad porque no tratan de cambiar la demanda, sino que buscan absorber las fluctuaciones de ésta. Las últimas tres son alternativas de demanda mediante las cuales las empresas tratan de suavizar los cambios en el patrón de la demanda ocurridos durante el periodo de planeación. (Heizer & Render, 2015)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw