Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

16 contratar trabajadores adicionales sin previo aviso, la cantidad de capacitación disminuye y la calidad de la fuerza laboral se ve afectada. • Capacidad: Cuando la capacidad es inadecuada, la escasez resultante puede conducir a la pérdida de clientes y participación de mercado. 2.2.2 Horizontes de tiempo de los pronósticos Heizer et al. (2020) menciona que un pronóstico generalmente se clasifica por el horizonte de tiempo futuro que cubre. Los horizontes temporales se dividen en tres categorías: 1) Pronóstico a corto plazo: este pronóstico tiene un período de tiempo de hasta de 1 año, pero generalmente es menor a 3 meses. Se utiliza para planificar compras, programación de trabajos, niveles de fuerza laboral, asignaciones de trabajos y niveles de producción. 2) Pronóstico a mediano plazo: Un pronóstico a mediano plazo, o intermedio, generalmente se extiende desde 3 meses a 3 años. Es útil en la planificación de ventas, planificación de producción, elaboración de presupuestos y análisis de varios planes operativos. 3) Pronóstico a largo plazo: generalmente 3 años o más en un período de tiempo, los pronósticos a largo plazo se utilizan en la planificación de nuevos productos, gastos de capital, ubicación o expansión de instalaciones e investigación y desarrollo. 2.2.3 Técnicas de pronóstico Kiran (2019) establece que existen básicamente tres categorías de técnicas o métodos para pronosticar: • Técnicas cualitativas o método de juicio: Basado en la opinión y el juicio de los consumidores y de los expertos. Estas técnicas son subjetivas y generalmente se utilizan cuando toda la data requerida no está disponible. • Métodos cuantitativos: Simulan el futuro en función a datos pasados. Estas técnicas son objetivas y apropiadas para usar cuando la data pasada está disponible y se asume que la tendencia continuará en el futuro en una medida razonable

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw