Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
94 Cuadro 7.4: Comparación de errores de pronóstico – Barra de 25 [Kg] Método APE Máximo APE Mínimo MAPE Diferencia Actual 146,75% 27,49% 56,96% - Propuesto 41,31% 11,49% 28,40% 28,55% Cuadro 7.5: Comparación de errores de pronóstico – Barra de 6 [Kg] Método APE Máximo APE Mínimo MAPE Diferencia Actual 97,42% 15,01% 34,41% - Propuesto 43,79% 6,52% 18,17% 16,24% Cuadro 7.6: Comparación de errores de pronóstico – Picado de barra Método APE Máximo APE Mínimo MAPE Diferencia Actual 93,77% 30,81% 66,68% - Propuesto 30,77% 6,54% 18,28% 48,41% Los cuadros 7.4, 7.5 y 7.6 muestran que se redujo el MAPE tanto de los pronósticos para la barra de 25 [Kg], como para los pronósticos de barra de 6 [Kg] y picado de barra. Asimismo, en cada uno de los productos también se redujo el APE máximo y el APE mínimo. 7.1.3 Utilización de la capacidad de MOD disponible Evaluar la utilización de la capacidad de MOD disponible permite ver si el método propuesto puede reducir la capacidad ociosa, es decir, el tiempo de ocio de los operarios. Los cálculos de la utilización de la capacidad por mes con el método actual y propuesto se encuentran en el Anexo 7, mientras que el cuadro 7.7 muestra la utilización promedio, así como la diferencia entre ambos métodos. Cuadro 7.7: Comparación utilización de la capacidad de MOD disponible Método Utilización MOD promedio Incremento Actual 49% - Propuesto 90% 41%
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw