Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
87 6.3 PLANIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD Una vez realizada la proyección de la demanda y determinados los requerimientos de recursos de producción, se propone elaborar la planificación agregada de la capacidad. Esta etapa de la planificación de la producción permitirá verificar si la planta cuenta con la capacidad de cumplir con la demanda requerida. La línea de producción de hielo en barra cuenta con 3 estaciones de trabajo que son: Las fosas, las cortadoras y la picadora. El cuadro 6.7 muestra los centros de trabajo y las capacidades de cada centro. Por otro lado, no todos los productos requieren de todos los centros de trabajos para su elaboración, es por ello que en el cuadro 6.8 se especifican los centros de trabajo por los que pasan cada uno de los productos durante sus respectivos procesos productivos. Cuadro 6.7: Centros de trabajo y sus capacidades Código Centro de trabajo Cantidad Capacidad CT1 Fosa 3 319 barras/hora Máximo 2.408 Barras/día CT2 Cortadora 3 1.302 cortes/hora CT3 Picadora 1 130 picados/hora Cuadro 6.8: Productos por centros de trabajo Producto CT1 CT2 CT3 Barra 25 [Kg] X X Barra 6 [Kg] X X Picado de Barra X X Conociendo las capacidades de los centros de trabajo y los productos que requieren el uso de cada uno de ellos, se debe calcular la capacidad disponible y la capacidad requerida, para determinar si los centros de trabajo pueden atender la demanda requerida. Para calcular la capacidad disponible se debe multiplicar los días de trabajo del mes, por las horas que comprenden las jornadas laborales, y luego multiplicar con la capacidad del centro del trabajo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw