Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ÍNDICE GENERAL 5
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE GRADO 14
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 14
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 14
CAPÍTULO III: CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO 14
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 14
CAPÍTULO V: PROPUESTAS DE SOLUCIONES 15
CAPÍTULO VI: VALIDACIÓN FINANCIERA DE LAS PROPUESTAS 15
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 18
1.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 18
1.2 ÁREA DONDE SE REALIZARÁ EL TRABAJO DE GRADO 22
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 28
1.5 OBJETIVOS 28
1.6 ALCANCE 29
1.7 METODOLOGÍA 29
1.8 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 31
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO 32
2.1 MARCO CONCEPTUAL 33
2.2 MARCO METODOLÓGICO 43
2.3 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 56
CAPÍTULO 3. CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS 59
3.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS 60
3.2 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE CHAPERIO Y PINTURA 60
3.3 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 71
3.4 LEYES Y REGLAMENTOS 77
3.5 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 79
CAPÍTULO 4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 82
4.1 FASE #1. CONOCIMIENTO DEL FLUJO DE ACTIVIDADES DENTRO DEL SERVICIO DE CHAPERIO Y PINTURA 83
4.2 FASE #2. DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD Y TIEMPOS IMPRODUCTIVOS DENTRO DEL TALLER DE CHAPERIO Y PINTURA 89
4.3 FASE #3. DETERMINACIÓN DE LAS CAUSALES PRINCIPALES QUE SE ENCUENTRAN GENERANDO LA BAJA PRODUCTIVIDAD Y LOS ALTOS TIEMPOS IMPRODUCTIVOS DENTRO DEL SERVICIO DE CHAPERIO Y PINTURA. 96
4.4 FASE #4. CALCULAR EL COSTO DE PÉRDIDA QUE IMPLICAN LAS CAUSALES DE IMPRODUCTIVIDAD PARA LA EMPRESA NIBOL LTDA. 101
4.5 FASE #5. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 103
CAPÍTULO 5. PROPUESTAS DE SOLUCIONES 106
5.1 PROPUESTA #1. SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS ESTRATÉGICOS, CLAVE Y DE SOPORTE PARA EL SERVICIO DE CHAPERÍO Y PINTURA 110-111
5.2 PROPUESTA #2. IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DENTRO DEL SERVICIO DE CHAPERIO Y PINTURA 115
5.2 PROPUESTA #3. SISTEMATIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DEL SERVICIO DE CHAPERIO Y PINTURA 116
5.3 PROPUESTA #4. IMPLEMENTACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA EL INGRESODE VEHÍCULOS AL TALLER DE CHAPERIO Y PINTURA 120-121
5.5 PROPUESTA #5. IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE PARA COMUNICACIÓN EN LÍNEA – SOFTWARE CLEAR MECHANIC 125
5.6 PROPUESTA #6. IMPLEMENTACIÓN DE PANEL DE CONTROL DE OPERACIONES 131
5.7 PROPUESTA #7. RE-UBICACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO 132-133
5.8 PROPUESTA #8. IMPLEMENTACIÓN DE PLANILLA PARA RACIONAMIENTO DE INSUMOS 148
5.9 VALIDACIÓN TÉCNICA DE LAS PROPUESTAS PLANTEADAS 152-153
5.10 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 166-167
CAPÍTULO 6: VALIDACIÓN FINANCIERA DE LAS PROPUESTAS 169
6.1 FASE #1: COSTO OPERATIVO PARA EL RACIONAMIENTO DE INSUMOS 170
6.2 FASE #2: COSTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS 183
6.3 FASE #3: PROYECCIÓN DE LA UTILIDAD NETA ACTUAL VS CON MEJORAS IMPLEMENTADAS 185
6.4 FASE #4: RELACIÓN COSTO/BENEFICIO 190
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES 192
1. CONCLUSIONES 193
2. RECOMENDACIONES 194
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 195
ANEXOS 198-199
Anexo 1. Cronograma de trabajo 198-199
Anexo 2. Metodología del diagnóstico 198-199
Anexo 3. Medición de tiempos “Sub-Proceso Primario” 202
Anexo 4. Medición de tiempos “Sub-Proceso Secundario” 213
Anexo 5. Indicadores de Desempeño del Departamento de Servicio (KPI) 222
Anexo 6. Índice de Productividad - Taller de Chaperio y Pintura 223
Anexo 7. Reglamentación para ubicación de puestos de trabajos según el manual NISSAN 226-227
Anexo 8.. Formato de Orden de trabajo 228-229
Anexo 9. Instructivo para el funcionamiento del panel de control de operaciones 232
Anexo 10. Cotización para implementación del “Software Clear Mechanic” dentro del servicio de chaperio y pintura 241
Anexo 11. Tablas de clasificaciones de proximidad / Claves expectativas 244
Anexo 12. Cálculo para la determinación de la cantidad de cinta necesaria para la delimitación de los puestos de trabajo 244
Anexo 13. Cotización para la compra de las cintas delimitadoras 246
Anexo 14. Guía Boliviana de Construcción de Edificaciones 247
Anexo 15. Respaldo Fotográfico 248
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw