Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Caracterización del Proceso Lucas Matías Salvatierra Maldonado 60 f) Uso, de modo que las dimensiones y disposición de los espacios , así como la dotación de las instalaciones y equipamiento, posibiliten la adecuada realización de las funciones para las que fue proyectada la edificación. g) Accesibilidad , de manera que permitan el apropiado acceso y circulación a las personas con discapacidad, evitando barreras arquitectónicas y urbanas. h) El diseño debe establecer condiciones de habitabilidad, salubridad e higiene, con espacios de uso exclusivo de manera que aseguren la salud, integridad y comodidad de las personas, tomando en cuenta condiciones de ubicación, iluminación natural y artificial, fenestración solar, ventilación interior, disponibilidad de servicios básicos, tales como agua potable, alcantarillado sanitario, energía eléctrica, gas domiciliario, instalaciones de climatización (aire acondicionado y calefacción) y comunicación. i) Protección térmica y acústica , de manera que la temperatura interior y el ruido que se perciba, no atente contra la comodidad y la salud de las personas. j) Adecuación al entorno , protección e integración al medio ambiente, respetando las características de la zona dando cumplimiento a las leyes, normativas y reglamentos vigentes. 3.5 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO Como conclusiones del 3er capítulo se tiene lo siguiente: • El servicio de chaperio y pintura cuenta con una secuencialidad de 12 actividades las cuales son: Recepción de vehículos, generación de la orden de trabajo, asignación del trabajo, limpieza de piezas y/o vehículo, realización del trabajo de chaperio, realización del trabajo de preparación de piezas, realización del trabajo de pintado de piezas, realización del trabajo de pulido y detallado de piezas, control de calidad final, lavado final del vehículo y la entrega del vehículo al cliente. • Dentro de los equipos y herramientas utilizados dentro del servicio de chaperio y pintura, se tomó en cuenta lo siguiente: equipos para estiraje y enderezado de chasis, elevadores de vehículos, equipos eléctricos (spotter eléctrico, máquinas de soldadura, entre otros.) y herramientas (sierra de vaivén neumática, cincel neumático, despuntadora, sistema de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw