Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Caracterización del Proceso Lucas Matías Salvatierra Maldonado 59 de chaperio y pintura debe alinearse a las regulaciones municipales, estatales o federales que apliquen en la localidad (estas disposiciones varían de lugar a lugar) y contar con toda la documentación que apruebe el proyecto (planos arquitectónicos, licencia de uso de suelo, licencia de construcción, etc.). En este caso corresponde la Ley N° 031, Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez", y en consulta y coordinación con el Ministerio de Autonomías, se procedió al cambio del alcance del documento, que pasó de reglamento a guía, en el entendido de que al nivel central del Estado corresponde definir preceptos técnicos en la temática de construcción. Así, se procedió a la redacción del documento final, denominado "GUÍA BOLIVIANA DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES" , que fue aprobado a través de la Resolución Ministerial N°186 del 17 de julio de 2014 del MOPSV. Dentro del cual, en su artículo 5 "CONDICIONES BÁSICAS DE CONSTRUCCIÓN" (ver anexo 14. “Guía Boliviana de Construcción de Edificaciones”), indica lo siguiente: a) Seguridad estructural , de tal forma que no se produzcan en la edificación, o partes de la misma, daños que tengan su origen o afecten al sistema de fundaciones (cimentaciones), las columnas, los muros portantes, las vigas y otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica, durabilidad y la estabilidad de la edificación. b) Seguridad en caso de siniestros , de manera que las personas puedan evacuar de las edificaciones en condiciones seguras y además cuenten con un sistema de prevención, protección contra incendios y permitan la actuación de las unidades de bomberos. c) Seguridad ante agentes externos , fallas de funcionamiento, uso, materiales inapropiados, manipulación o accidentes y riesgos a causa de fallas en las instalaciones. d) Seguridad de las personas que participen en el proceso de la construcción de la edificación, condiciones de seguridad que exijan las disposiciones legales vigentes para garantizar su integridad física. e) La funcionalidad como espacio vital , para ocupación y circulación suficiente (superficie y altura mínimas establecidas en normativa específica, sobre bases antropométricas y ergonométricas).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw